• Inicio
  • Noticias
    • Actualidad
    • Competiciones
    • Marcas y Material
  • Reportajes
    • Articulos
    • Entrevistas
    • Salud
  • Video
  • Eventos
  • Archivo
  • Filmoteca
    • Heinous Series
    • Tension Films
    • SalitreMag TV
    • No Friends Films
    • Películas
  • TEAM SALITRE
  • APB
    • CLASIFICACIÓN
    • EVENTOS 2016
    • EVENTOS ESPECIALES 2016
  • Contacto
Salitre Mag
Actualidad, Archivo, Articulos 0

CINE AL AIRE LIBRE EN EL CORCHERO POWER FESTIVAL (DONOSTIA)

By Joaquín Pagés · On 23 junio, 2016

Cine sobre bodyboard al aire libre, en la playa, con una cervecita… ¿Qué te parece? ¡Pensamos que es un plan inmejorable!

Por lo tanto, este jueves 30 de junio y el viernes 1 de julio no te pierdas esta cita en la playa de Gros (La Zurriola) en la ciudad de San Sebastián. A partir de las diez de la noche disfrutarás del mejor ambiente buguero para visualizar vídeos como el HOLDING ON, un documental tremendo sobre bodyboard a finales de los años 80 en Australia con imágenes y entrevistas increíbles. El DIRTY OLD WEDGE es un documental sobre la famosa californiana de THE WEDGE y su historia desde hace décadas. THE SPACE IS THE PLACE es una película dónde el protagonista será el inventor del Bodyboard, el señor Tom Morey, el auténtico pionero. También estará Alex Uranga presente en su película de FORTUNATE ISLAND dónde seguro que vemos unas buenas desfasadas. El DREAM STEEPLEE será un thriller surfístico por todo el mundo…

La proyección se realizará en la terraza del club de surf Groseko Indarra como parte del programa del Surfilm Festival de San Sebastían.

¡¡El plan está asegurado!!!

MÁS INFO: www.facebook.com/salitremag

Os ponemos toda la agenda:

HoldingOn_2 pequeño

Jueves 30 de Junio
 
DIRTY OLD WEDGE:
 
A través de la película nos encontramos con un elenco de personajes que han hecho en ruinas, o perdido la vida durante un enamoramiento común. Se compone de más de treinta entrevistas, marterial de archivo nunca visto antes que van desde los años 50 hasta los años 90, así como moderna cinematografía de alta definición. Dirty Old Wedge abarca toda la historia de Wedge y las muchas generaciones que han dedicado sus vidas a cabalgar dicha ola tocando al mismo tiempo la historia del bodysurfing, surfing, boogie y la creación del blackball flag. Una historia madura con la compasión, la brutalidad, las pérdidas y las ganancias territoriales, la nostalgia y las nuevas generaciones.
DREAM STEEPLEE:
 
El nuevo thriller de surf dirigida por Eddie Obrand que nace de la grabación de los viaje del invierno 2015 – 2016 filmado en California, Baja, Indonesia, Hawaii, Puerto Rico, Australia y cualquier otra parte…
dirty_old_wedge pequeño
Viernes 1 de Julio
HOLDING ON:
 
Narrado por David Wenham (Blinky Bill, 300, Lord of the Rings, SeaChange), Holding On nos cuenta el viaje de 6 hombres jóvenes de Cronulla, que se unieron a finales de 1980 por ese excitante nuevo deporte que era el bodyboard. De origen humilde y superando tanta adversidad, fueron nombrados los Skid Kids y fueron llamando la atención de todo el mundo por su imprudencia, por su enfoque del “todo vale” para surfear Shark Island, una ola considerada hasta entonces insurfeable. Conducidos por el deseo de llegar al límite tanto a la hora de coger olas como en sus vidas, los Skid Kids revolucionaron el diseño de la tabla, crearon competiciones innovadoras y se convirtieron en famosos por sus salvajes payasadas tanto en el agua como fuera de ella. Holding On cuenta con imágenes nunca vistas anteriormente y un sonido brutal supervisado por Parkway Drive’s Winston McCall.
HoldingOn_1
THE SPACE IS THE PLACE, BOOGIE MAN:
Una breve explicación escrita por Jack McCoy que cuenta pefectamente de lo que trata Space Is The Place, Boogie Man:
“Cuando estaba trabajando en la película A Deeper Shade Of Blue hace unos 6 años tuve el honor de entrevistar a Tom Morey, el maravilloso, hermoso, inspirador creador de Morey Boogie Board. Mientras lo grababa estaba muy emocionado escuchando  la historia de cómo tuvo la idea de crear una versión moderna del antiguo paipo board hawaiano. Cuando le pregunté cómo se le había ocurrido el nombre casi no podía creer lo que escuchaba. Este año, cuando estaba limpiando mi ordenador volví a dar con esta entrevista que no la había incluído en A Deeper Shade Of Blue y sentí que tenía que compartirlo con el mundo. Una mujer joven llamada Jane Ensor llegó a mi mundo queriendo aprender un poco sobre cine y cómo hacer películas, por lo que le di la entrevista y le pedí que lo convirtiera en una pequeña historia. Una vez hecho esto, era el momento de incluir algunas imágenes. Le di un hard drive con una gran selección de imágenes que había grabado durante mucho años y el resultado fue una mezcla entre Jane y yo, SPACE IS THE PLACE, The Boogie Man.
Esta película es mi humilde tributo a Tom Morey y al magnífico juguete que trajo al mundo cuando piensas cuánta gente ha montado sobre uno de sus boogies. Aloha. Jack.”
 
FORTUNATE ISLAND:
 
Esta historia narra un viaje por las Islas Canarias que en el que descubrimos el porqué de este sobrenombre con el que se las conoce, Las Islas de la Fortuna. Alex Uranga disfrutó de unas condiciones perfectas y las mejores olas que las islas podían ofrecerle y este es el resultado.
Gran Canaria y Lanzarote son las dos islas elegidas para esta narración debido al potencial de olas como El Frontón o El Quemao. En la primera, tuvimos la suerte de contar con un swell potente sin demasiada gente y las condiciones fueron muy favorables. En la segunda se iba a celebrar el campeonato de El Quemao para el que Alex había logrado una de las dos invitaciones a surfistas no canarios, y la motivación era máxima. Las olas crecieron, y disfrutamos de unas condiciones épicas y uno de los mejores eventos que hemos presenciado resultando en un segundo puesto.
Filmado y editado por Unai Borda, este corto pretende mostrar la cercanía de olas de nivel mundial surfeadas por un deportista en su mejor momento.
dirty2_old_wedge pequeño The space is the place, tom morey pequeño HoldingOn_2 pequeño

 

cinecorcherodonostidonostiafestivalgrosekoindarraplayapowersansebastiansurfilm
Share Tweet

Joaquín Pagés

Salitrero Donostiarra al que le encanta el bodyboard y disfrutar del mar. "El baño malo es el que no te das"

You Might Also Like

  • Archivo

    Wavehouse Abu Dhabi – Davide Danti

  • Archivo

    THE ANSWER – Carlos Sanz Jorge

  • Actualidad

    Victor Bilbao, un fotógrafo en auge

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Sigue Salitre

Follow @salitremag
Follow on Instagram

Salitre en Facebook

  • Popular
  • Comments
  • Tags
  • El gran dilema de los secrets

    15 abril, 2014
  • Sitios para guardar la llave de tu coche

    16 octubre, 2014
  • CONCURSO SALITRE – KYNAY – PRIDE BODYBOARDS (TAHITI CHALLENGE)

    17 abril, 2016
  • GALERIA DE INVIERNO

    28 diciembre, 2014
  • Freedom Wild Movements by Karpe North Coast

    2 octubre, 2015
  • Joaquín Pagés says: Tienen diferencias si. Aunque más vale que le eches parafina de surf antes que...
  • Joaquín Pagés says: jajajjaja!! Que recuerdos!...
  • Gabriel says: Y se puede hacer en casa?...
  • Amorrua says: ?En que se diferencian la parafina de surf a la de bodyboard?. Si le doy paraf...
  • Dailos says: Que tal Joaquín, un reportaje sobre los decks?, ahora son todos con "burbujas"...
bodyboard bodyboarding salitre salitremag mag bodyboarder surf surfing video vimeo playa Campeonato donostia sebastian bodyboarders olas san waves
  • Sobre Salitre
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso Legal y Política de Privacidad

© 2014 Salitre Magazine. All rights reserved. Site sponsored by Baud Branding

× Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Aceptar