Cada uno de nosotros usa una página web diferente (o varias) para predecir las olas en nuestro spot habitual, algunas de las más conocidas son el Windguru, el MagicSeaWeed (MSW), Surf-forecast, FNMOC… entre otras.
Con estas herramientas conseguimos diferentes datos relativos al estado del mar: dirección de oleaje (Swell), dirección del viento, altura significativa de las olas, fuerza del viento y también el periodo. Está claro que todos y cada uno de estos parámetros son importantísimos y que la simple variación de alguno de ellos puede destrozar un gran día de olas o quizá convertir la sesión en un día épico.
Todos sabemos que la dirección del oleaje (Swell) debe ser lo más directa posible hacia tu spot y que el viento tiene que soplar suavemente y con dirección terral (off-shore) para que así las olas rompan glassys, ordenadas y con tubo.
Pero, ¿Qué carajo es el periodo?
El periodo es ese parámetro que hace que dos días con iguales condiciones de swell y de viento sean dos días totalmente diferentes. A tod@s nos ha pasado comparar en el windguru dos días que tenían la misma dirección de mar y viento y el mismo tamaño de olas pero que al llegar a la playa en realidad dieron dos sesiones totalmente diferentes con olas de hasta el doble de tamaño.
El periodo está directamente relacionado con la energía de las olas. Por definición el periodo es el tiempo medio (en segundos) que transcurre entre que las dos crestas de dos olas consecutivas pasar por el mismo punto en alta mar. Un periodo alto normalmente significa alguna de estas tres cosas o directamente las tres:
- Qué el tamaño de las olas es grande, ya que cuanto mayor sea la altura de las olas mayor será también la distancia entre las crestas de dos olas consecutivas, por lo que el periodo será más alto.
- Que el mar de fondo es de olas ordenadas.
- Mayor energía de las olas. Los swell de periodo alto son capaces de sostener más energía a medida que viajan a través del oceano.
Los periodos bajos se consideran aquellos menores de 9 segundos, mientras que los periodos altos son aquellos que superan los 9 segundos. Generalmente los periodos bajos provienen de vientos y corrientes locales, en cambio los periodos altos se generan muy lejos de la costa, en tormentas en alta mar y viajan muy rápido y con mucha energía y fuerza.
En resumen, podemos afirmar que un periodo alto es aquel que hará que las olas al llegar a nuestros spots lo hagan con más fuerza y tamaño.
Con esta información ya sabes el porqué de que un día que el windguru marque 1m y periodo 18 las olas en tu playa puedan ser de 2,5metros en la orilla. Mientras que un día que el windguru (u otra página de predicción de olas) marque olas de 2m y periodo 4 el tamaño real de las olas en tu playa sea de 1,3 metros o menos. De esta manera los días que marque mucho tamaño de ola con periodo bajo serán parecidos a los días que haya poco tamaño de olas con periodo alto.
Lo que sin duda deberá alegrarnos a todos los Salitrer@s son aquellos días que marque 7 metros y periodo 18 porque con esas condiciones tendremos que salir a buscar aquellas olas que solo se despiertan dos veces al año para homenajear a todos aquellos bodyboarders que han decidido ir a visitarlas.
Buen periodos a tod@s!!
Y que no se te olvide seguirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Instagram y Twitter.
1 Comment
EXCELENTE! Muy claro todo
Ya me tenía la misma pregunta
Qué carajo era el periodo.
Ya está!
Buenisima Vibra y gracias!